top of page

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

  • Foto del escritor: Leonardo Avellaneda
    Leonardo Avellaneda
  • 17 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Este documentos nos muestra el proyecto y sus dificultades resultan insustituibles, tanto las ciencias humanas como la fenomenología.

Se concede a la religión el carácter mas sustantivo. la reflexión filosófica se interesa, entonces, por un conocimiento lo más amplio y exacto de los datos historiográficos; así como por recoger , como punto de partida, la aportación de las ciencias de la religión y de la fenomenología.

Por otra parte la filosofía asume una mayor sustantividad suya, sea que la de simplemente por obvia, sea que la fundamente. Desde ahí dirige su atención a la religión y sus temas primarios: como la dirige al arte, a la ciencia, y a los demás sectores culturales; como la dirige a varios sectores de lo real.

Es claro que Hume hará “historia natural de la religión” tratará ulteriormente de pensar, en cercanía a las ciencias del hombre, su razón de ser, hará más importancia al análisis de sus elementos expresivos, valorándolos en principio desde criterios generales. Abordando la cuestión de la verdad, seleccionando rasgos decisivos de la economía para examinarlos según las reglas de la validez.

Dilthey denominaba “idealistas” emplazan a su modo a la religión ante la razón. Es sabido que la razón en el idealismo objetivo tiende a ser la razón absoluta, de modo que la historia de la religión será vista como un proceso unitario tendente a culminar en una religión perfecta.

Por otro lado la razón para el idealismo de la libertad , es la razón humana; pues prevalece la convicción vivida de que es el sujeto consciente humano quien filosofa.


Posibilidades de proyecto de filosofía de la religión diseñadas por Henry Duméry

  1. “explicaction” referida a los varios intentos modernos de dar cuenta integra de la religión.

  2. “confrontation” entiende la elaboración filosófica paralela, hecha por los escolásticos en subordinación a la teología.

  3. “anticipation” es decir, el intento Kantiano de trazar a priori las condiciones de la religión válida.

  4. “compréhensión” se inaugura con la fenomenología. Duméry refiere 1 y 3 como poco fieles al dato religioso, y 2 por crítico siente la necesidad de comprenderla como 1.

  5. “discrimination” análisis flexivo y crítico, el que el mismo realiza a otros libros.

Duméry tiene mucho más presente a Husserl buscando más rigor en la aplicación de las pautas metódicas de cuanto hacen los fenomenólogos de la religión promulgando su epoché (réduction)en el mismo momento “comprensivo” y no solo en la “eidética”, sino que tampoco en la <fenomenilógica> exigiendo la trascendental.


Por otro lado tenemos la contextura teórica de M.Eliade propone la filosofía hermenéutica que proviene, en el campo filosófico, de la preocupación teológica cristiana por la comprensión, una fenomenología hermenéutica que recoge las consignas metódicas de Husserl, pero se entiende instalada centralmente en el mundo cultural.





Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

FR

© 2016 por Jaury. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page