INFORME SOBRE, EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. (FIDIAS G. ARIAS)
- Jaury Avellaneda.
- 15 mar 2016
- 6 Min. de lectura
En el proyecto de investigacion se define el conocimiento como un proceso en el cual serelacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos,y el objeto conocido o percibido.

Concepto de ciencia
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber. La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos (ciencia básica o pura), o conocimientos prácticos que pueden ser empleados acorto plazo (ciencia aplicada). Mientras la ciencia es conocimiento, la tecnología es la aplicación de dicho conocimiento.La tecnología es la actividad que utiliza los conocimientosgenerados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidadesmediante la producción de bienes y servicios.
El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis. Aunque este método no es el único camino para la obtención del conocimiento científico, surge como vía flexible utilizada por la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. Prácticamente, se le considera como el método general de la ciencia.
La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. En lo sucesivo, los términos investigación y estudio serán considerados como equivalentes. En cuanto a los tipos de investigación, existen muchos modelos y
diversas clasificaciones. Sin embargo, lo importante es precisar los criterios de clasificación
La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es
decir, un nivel superficial de conocimientos. La investigación descriptiva consiste en la caracterizaciónde un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin deestablecer su estructura o com portamiento. Los resultados deeste tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio encuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
por otra parte la investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones
constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
en cuanto al diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental. por su parte la investigación documental o diseño documental es un proceso basado en labúsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación dedatos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados porotros investigadores en fuentes documentales: impresas,audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, elpropósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
No obstante la investigación de campo es aquella que consiste en larecolección de datos directamente de los sujetos investigados, ode la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sinmanipular o controlar variable alguna, es decir, el investigadorobtiene la información pero no altera las condiciones existentes. de igual manera la investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadascondiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente),para observar los efectos o reacciones que se producen(variable dependiente).
por otra parte el documento nos presenta el concepto de problema de investigación, en términos generales, problema es un asunto que requieresolución. Independientemente de su naturaleza, un problemaes todo aquello que amerita ser resuelto. Si no hay necesidadde encontrar una solución, entonces no existe tal problema. Un problema de investigación es una pregunta ointerrogante sobre algo que no se sabe o que se desconoce, y cuyasolución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenidomediante el proceso investigativo.
Es bueno recordar que el planteamiento del problema consiste en describir demanera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola enun contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.
de lo anterior se adquiere una hipótesis que es una suposición que expresa la posiblerelación entre dos o más variables, la cual se formula pararesponder tentativamente a un problema o pregunta deinvestigación. Las hipótesis se desprenden de la teoría, es decir, nosurgen de la simple imaginación sino que se derivan de uncuerpo de conocimientos existentes que le sirven de respaldo(Arias, Fidias; 2004).
vistos estos temas pasamos a ver la variable que es una característica o cualidad; magnitud ocantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis,medición, manipulación o control en una investigación. Una dimensión es un elemento integrante de unavariable compleja, que resulta de su análisis o descomposición.
pasando entonces a la relacion entre técnica e intrumento, se entenderá por técnica, el procedimiento o formaparticular de obtener datos o información. La observación es una técnica que consiste en visualizaro captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquierhecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturalezao en la sociedad, en función de unos objetivos de investigaciónpreestablecidos.
el capitulo septimo del libro nos habla de conceptos basicos de muestreo. La población, o en términos más precisos poblaciónobjetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos concaracterísticas comunes para los cuales serán extensivas lasconclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio.
la segunda parte del libro nos presenta la parte de la planificación de la investigación, el anteproyecto o preproyecto de investigación es undocumento breve en el cual se expresan las ideas inicialesacerca del estudio que se pretende realizar los elementos básicos que deben incluirse en el anteproyecto son los siguientes:
- Título tentativo
- Planteamiento y formulación del problema
- Objetivos
- Elementos teóricos e hipótesis (de ser necesarias)
- Metodología
- Bibliografía preliminar
El proyecto investigación es un documento más amplio que el anteproyecto y consiste en la descripción del estudio que se propone realizar el investigador, es decir, expresa que se va a investigar, cómo, cuándo y con qué se investigará.
- Problema de investigación - Lo que no se conoce
- Objetivos de investigación -¿Qué se pretende conocer?
- Justificación -¿Por qué y para qué se desea conocer?
– Marco teórico -Base para obtener el nuevo conocimiento
– Metodología -¿Cómo se obtendrá el conocimiento?
– Aspectos administrativos (Presupuesto y cronograma) - ¿Cuándo y con qué recursos se llevará acabo la investigación?
ESQUEMA SUGERIDO
TÍTULO TENTATIVO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos
1.4. Justificación de la investigación
1.5. Limitaciones
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
2.4. Hipótesis (de ser necesarias)
2.5. Variables
CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Nivel de investigación
3.2. Diseño de investigación
3.3. Población y muestra*
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
CAPÍTULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Recursos: humanos, materiales, financieros
4.2. Cronograma de actividades o Diagrama de Gantt
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
* Esta sección se omite en los diseños de investigación documental monográfica
y en estudios de caso.
Es importante la utilizacion de las bases teóricas implican un desarrollo amplio de losconceptos y proposiciones que conforman el punto devista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar elproblema planteado. de manera que plantear la hipotesis sea mas sencillo; un sistema de hipótesis es el conjunto de suposicionesrelacionadas entre sí, que son sometidas a prueba en una investigación.
NORMAS APA - UPEL
Las citas textuales o directas, se emplean para transcribir exactamente lo expresado por otros autores. Cuando la cita ocupa un máximo de tres líneas, se debe incorporar al texto entre comillas. Luego, es indispensable señalar la fuente entre paréntesis mediante el sistema autor-fecha. Dicho sistema requiere la inclusión de los siguientes datos: apellido del autor, año de publicación de la obra consultada y número de la página de la cual fue extraida la cita textual.
Aquellas citas textuales con una extensión mayor de tres líneas, se transcriben en un párrafo aparte, con cinco espacios de sangría por ambos lados. Este tipo de cita se transcribirá a un espacio entre líneas y sin comillas.
Las citas de referencia o indirectas (también llamadas ideológicas), se utilizan para describir brevemente trabajos de investigación o contenidos de una obra. En este caso se omiten las comillas, pero se identifica la fuente mediante el sistema
autor-fecha.
Según la UPEL (2003), también son formas de citas indirectas la paráfrasis y el resumen, las cuales se emplean para no incurrir en el uso excesivo de citas textuales. La paráfrasis consiste en la interpretación de las ideas y conceptos emitidos por un autor, con el empleo de nuestras palabras. Por otra parte, el resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud, igualmente con palabras propias. En ambos casos debe indicarse: autor, año y página, como si se tratara de una cita textual.
Libros
a) Apellido del autor, (coma)
b) Inicial(es) del nombre. (punto)
c) Año de publicación entre paréntesis. (punto)
d) Título de la obra en cursivas
e) Edición entre paréntesis. (punto)
f ) Ciudad: (dos puntos)
g) Editorial. (punto)
El número de edición se indica sólo a partir de la segunda. Si se trata
de la primera, luego del título se coloca punto.
Artículos en revistas, periódicos o libros compilados
a) Apellido del autor, (coma)
b) Inicial(es) del nombre. (punto)
c) Año de publicación entre paréntesis. (punto)
d) Título del artículo en letras regulares. (punto)
e) Nombre de la publicación en cursivas, (coma)
f ) Número del volumen en cursivas
g) Número del ejemplar entre paréntesis, (coma)
h) Número de la(s) página(s). (punto)
Trabajos de grado, tesis y trabajos de ascenso
a) Apellido del autor, (coma)
b) Inicial(es) del nombre. (punto)
c) Año de publicación entre paréntesis. (punto)
Comments